¿Qué es el “turno vecinal”?

Esta semana el Ayuntamiento de Madrid ha abierto el llamado “turno vecinal” para que las asociaciones de vecinos del Distrito Centro podamos tener acceso a los expedientes de los establecimientos de hostelería que generan molestias y creamos puedan estar cometiendo alguna irregularidad.

Esta circunstancia ha sido aprovechada por determinados medios de comunicación y algún partido político para criticar al Ayuntamiento y tildarnos a las asociaciones de vecinos de “inspectores de bares”, “delatores de bares”, “afines a Podemos”, “elegidas a dedo”, “lobbies de presión” o defensores de “intereses particulares”.


http://okdiario.com/espana/2016/06/08/vecinos-delatores-bares-seran-asociaciones-afines-podemos-elegidas-dedo-carmena-196395

Ante estas acusaciones nos gustaría, en primer lugar, aclarar en qué consiste el “turno vecinal”. Esta medida es fruto de la incapacidad del Ayuntamiento durante años  para atajar un problema que no sólo no ha mejorado desde la declaración del Distrito Centro como Zona de Protección Acústica Especial en 2012, sino que siguió empeorando, en buena medida por culpa de la normativa aprobada por la Comunidad de Madrid y por el propio Ayuntamiento. Las diversas asociaciones de vecinos del Distrito Centro, agrupadas desde hace poco en la Coordinadora, algunas pertenecientes a la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid) y otras no, llevamos años tratando de revertir esta tendencia con el fin de que los habitantes del centro tengamos un mínimo de calidad de vida. Los expedientes de las licencias de los establecimientos de hostelería siempre han podido ser consultados por los afectados, y no es incoherente que, dada la magnitud y generalización del problema, nuestras asociaciones sean consideradas como afectadas. Con esto se nos está facilitando el ejercicio de un DERECHO DE INFORMACIÓN que hasta ahora tardaba mucho tiempo en ser autorizado.

Durante el “turno vecinal”, al que asistimos no sin esfuerzo por tener lugar a las 9 de la mañana un día laborable, se nos permite tener acceso limitado a los expedientes de determinados establecimientos, que no elegimos al azar ni de manera indiscriminada sino en función de las quejas recibidas. Los expedientes ni se sacan ni se fotocopian, y sólo podemos ver la información de carácter general. En el primer “turno vecinal”, por problemas informáticos, sólo hemos podido examinar 2 expedientes y, como resultado, hemos visto que uno de los negocios lleva tres años funcionando sin tener aún la licencia y el otro, que pone música a gran volumen, carece de licencia para ello. Esto quiere decir que no íbamos mal encaminados.

En segundo lugar, nos gustaría aclarar quiénes somos: vecinos del centro de Madrid, sin ninguna afinidad política. Ignoramos a qué partido votan nuestros asociados y no realizamos recomendaciones en este sentido. Estamos plenamente convencidos de que después de cuarenta años de democracia, cada uno sabe decidir su voto teniendo en cuenta todos los factores que le afecten. No somos ningún lobby económico, pero sí el lobby de los vecinos que quieren poder descansar en sus casas.

Por último, queremos mostrar nuestro convencimiento de que el “turno vecinal” no molesta a los establecimientos de hostelería que cumplen con las normas y sufren la competencia desleal de quienes sí las incumplen. Algunos medios de comunicación y algún partido político deberían preguntarse a qué tipo de lobby le están haciendo el trabajo.

Un comentario en “¿Qué es el “turno vecinal”?

  1. Por los seis o siete años que llevo perteneciendo a esta Asociación, puedo secundar y demostrar el hecho de que el único objetivo que perseguimos es EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS VIGENTES.
    Aunque parezca aberrante, en todos estos años no estamos consiguiendo lograr algo tan lógico, legal y justo. Y las distintas administraciones municipales no han puesto, ni ponen, todo el empeño y medios a su alcance (que tienen y deberían poner) para, al fin y al cabo, hacer cumplir lo que ellos mismos regulan.
    El desgaste en reuniones, solicitudes, seguimiento y vuelta a empezar, que llevamos en esta Asociación y las otras que componen la Plataforma de Centro, es – casi – insufrible.
    Pero mi agradecimiento a l@s poc@s (demasiado poc@s) que siguen luchando para intentar conseguir algo tan básico como JUSTICIA.
    Si alguien tiene dudas sobre lo expuesto, que no dude en convocarme a una cita en la que nos conozcamos y se lo explique y documente. Porque lo único que estamos hartos de hacer es… HABLAR.

Gracias por tu aportación, en breve la verás publicada.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s